jueves, mayo 06, 2010
domingo, febrero 07, 2010
sábado, noviembre 07, 2009
sábado, mayo 23, 2009
Peliculas Favoritas – Bailando en la Oscuridad
Titulo Original | Dancer in the Dark |
Año | 2000 |
Director | Lars Von Trier |
Protagonistas | Bjork David Morse Catherine Denevue Peter Stormare Jean-Marc Barr Joel Grey |
Ayer puse la película Bailando en la Oscuridad aqui en mi PC y me fui a cenar mientras los niños veían Vecinos Invasores en su cuarto, ya saben, demasiado drama. Para mi sorpresa me hallé atrapado una vez más dentro de la trama, justo como me pasó hace más de 4 años cuando la vi por primera vez. Tambien, así como aquella ocasión en que residía en La Paz BCS me arrancó las lágrimas, ahora fueron menos porque me sabía la trama, pero aun así, y después de todos estos años y después de dramas y mas dramas (como “The Notebook / Diario de una pasión”) que han pasado por las carteleras la mancuerna entre Bjork, Denevue y David Morse bajo la batuta de Lars Von Trier sigue vigente como una pelicula que los hará llorar aunque quieran aguantarse.
Bailando en la Oscuridad es una pelicula que pinta un panorama difícil para Selma Jezkova, una inmigrante de Checoslovaquia en Washington en la década de los 60´s. Sufre de un mal que le degenera paulatinamente la vista hasta dejarla ciega. La enfermedad es congénita, por lo que su hijo Gene también sufrirá esa misma suerte antes de sus 13 años si no es operado. Para esto Selma trabaja dobles turnos en una fábrica de troquelado de metales y cuando no está en la fábrica se dedica a empacar broches para el cabello
-¡Selma, que gusto verte! ¿Vienes por mas trabajo? – dice el encargado de los broches para el cabello
-Asi es -
-¿Te gustaría una Grande? -
-¿Cuántos tiene una grande?-
-Diez mil… -
-… Esta bien, tomaré una grande … -
La realidad es tan aplastante para Selma que sueña despierta con musicales protagonizados por Oldrich Novy y Fred Astaire. Al respecto Selma comenta dentro de la trama
“Siempre habrá alguien que me atrape si caigo”
“En los musicales nunca pasa nada siniestro”
Precisamente es esta relación entre Selma y los Musicales de Broadway que hacen que la película tenga secuencias tipo musical con la excelente banda sonora de Bjork como fondo, y es precisamente el soñar despierta en la fábrica como escenario de un musical (Cancion – Cvalda) que un error en su operación daña la troqueladora, por lo que la despiden deteniendo así el flujo de efectivo que tenía para ahorrar. Esto es solo el inicio de una pendiente que la llevará mas y mas abajo en su tragedia llevándose con ella a las personas a su alrededor. Aún a pesar de eso Selma sigue siendo un alma pura, una persona con un motivo en la vida, salvar la visión de su hijo aunque eso le implique perder la vista (Cancion - I´ve seen it all / Ya lo he visto todo) o tenga que tomar las medidas necesarias (Cancion - I only did what I had to do / Solo hice lo que tenia que hacer)
En su momento mas oscuro, su escape a la fantasía de los musicales es lo que le permite seguir (Canción - 107 steps /107 pasos) con el tren de acontecimiento que la lleva a su dramático final.
En el momento culminante, sin más música, sin más musicales, sin más evasión de la realidad, sin personas a su alrededor y al borde de su final llama a su hijo, el último resquicio de amor en el mundo, la razón de su vida. Kathy, la unica verdadera amiga de Selma rompe las reglas por su amiga y le da la noticia:
Gene esta afuera, te manda esto. Está bien, está afuera. Tenias razón Selma al escuchar a tu corazón..
El saber que Gene estará bien, que su meta se cumplió cambia a Selma en una interpretación por parte de Bjork que hace de esta película la joya que es. La canción New World / Nuevo Mundo es un momento de claridad, de sentir que la vida con sus momentos buenos y malos vale la pena si hay una razón por la cual vivirla, que existe un momento de paz universal, una conexión con el universo entero cuando se sabe que se ha llegado a aquello por lo que se ha luchado con uñas y dientes, en este caso, que Gene estará bien. La misión de Selma en esta tierra se ha cumplido. Entonces, enmedio de esta paz y quietud, de este remanso de unión con Dios, la realidad cae como un martillo aplastándolo todo, destruyendo, acabando con Selma.
Es increible la interpretación de Selma por parte de Bjork. Hay críticas en Internet incluso que mencionan que Bjork no interpretó, se convirtió en Selma para esta película. lo cual es completamente visible en cada cuadro, cada expresión, cada línea.
Les recomiendo esta película. Véanla con la mente y el espíritu abiertos, súbanse a la montaña rusa que Lars Von Trier y Bjork les tienen preparados. Realmente verán la vida diferente después de verla.
Personalmente les puedo decir que Selma es de los personajes ficticios que más me han dejado huella, por mantenerse firme en un propósito, que aún a pesar de todo lo mejor sigue siendo bueno y provechoso el ser una persona recta y bondadosa, y que cuando se pone alma, corazón y vida en una meta franca Dios mueve el universo entero para que los ideales se hagan realidad. (la frase no es mia, pero igualmente se las comparto). Sobre todo, a pesar de lo mal que puedan ir las cosas, al menos uno cuenta con uno mismo para huir a nuestro pequeño mundo y ser felices por un instante, el tiempo suficiente para tomar un respiro y seguir… Seguir hacia donde la vida nos lleve, hacia la realización de nuestra meta en la vida, que mientras más definida mejor y que mientras nos guíe nuestro corazón todo irá bien.
Sean buenos, escuchen a su voz interior y confíen completamente en Dios. No necesitan rezar para que Dios los escuche, solo sean congruentes con ustedes mismos y pórtense bien… Suena facil, a veces no lo es.
Paz…
Notas y curiosidades
- Dancer in the Dark ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 2000 http://www.festival-cannes.com/en/archives/2000/awardCompetition.html
- La Canción “I´ve seen it all” fué nominada como mejor tema en los Oscares del 2001. Bjork, en la interpretación de esta canción en la Ceremonia de los Oscares usó un traje en forma de Cisne que es famoso por todo el internet. Eventualmente lo donó para una subasta de caridad. http://www.youtube.com/watch?v=Iwx6oOhrKes
- Mas información en Wikipedia y IMDB (Internet Movie DataBase): http://es.wikipedia.org/wiki/Dancer_in_the_Dark http://www.imdb.com/title/tt0168629/
jueves, mayo 21, 2009
La caida de VH (“Noo wee!”)
¿Quien no recuerda ir de compras a VH Centro, el centro comercial mas moderno por allá en los 80s?
Bueno, incluso recuerdo que el VH se inundó antes que existieran los canales de drenaje pluvial que ahora hay y que un amigo se gano un Chevy en un Rasca y Gana comprando unos pantalones. Esos eran los buenos tiempos.
Pero ahora tenemos esto…
Las fotos son del VH del Blvd. Garcia Luken, por el rumbo de Puerta Real. No tuve oportunidad de ir a algun otro VH mas grande, pero creo que el panorama luciría igual de desolado.
Aqui hay una galeria de fotos de El Imparcial precisamente del VH Centro y su venta del 50% (¡Lastima que no supe! Hubiera ido)
http://www.elimparcial.com/Galerias/homenew.aspx?NumGaleria=13147
Hoy al llegar a un Oxxo me encuentro con un encabezado: VH Cierra y quiza sea comprado por Chedraui. Les paso algunas notas.
http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/21052009/376995.aspx
http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/21052009/377006.aspx
http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/21052009/377007.aspx
http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/20052009/376929.aspx
http://www.sonorahoy.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=67323
A Mazon le pasó lo mismo y casi le toca a Gonzalez R.
http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=15712&tabla=nacion
El caso es el mismo. Alguien funda la empresa con sus manos, la hace crecer, con el tiempo tiene un pequeño emporio. Nada es para siempre, asi que lega su empresa a sus hijos o alguien de su familia creyendo que la cuidarán como el lo ha hecho toda su vida, pero no es asi, porque es diferente crear algo y verlo crecer desde cero (ejemplo, convertir un abarrotes en una cadena comercial) que crecer viendo la cadena comercial y creerla indestructible, ver el dinero facil.
Hay incluso una leyenda urbana del porqué se llegó a este momento…
En algún momento el Sr Valenzuela, el fundador de Comercial VH, tuvo una junta con Manuel “El Chino” Ley. Ambas cadenas eran fuertes, VH en Sonora y Casa Ley en Sinaloa. Para evitar la competencia de mercados y poder repartirse mejor el pastel del Noroeste del pais quedaron en lo siguiente: Sonora sería el territorio de Comercial VH y Sinaloa el territorio de Casa Ley. Tendrían fuerza, quizá hasta podrían apoyarse pero sobre todo, no intervendrían en sus operaciones mutuas.
Todo fué bien hasta que el Sr Valenzuela se retiró y dejo a cargo a sus hijos. Entonces a alguien que controlaba el sur de Sonora se le ocurrió una grandiosa idea… No había VH en Los Mochis, así que puso uno.
La reacción del “Chino” Ley no se hizo esperar. Viajó a Hermosillo a pedir que se retirara ese VH en su territorio, puesto que violaba los términos de la tregua y repartición de territorios pactaba hacía años con el mismísimos fundador de la Cadena VH. La respuesta recibida no fue muy buena, el Sr Valenzuela ya se había retirado, el hijo estaba a cargo y nada se podía hacer. VH Los Mochis se quedaba.
Fue el inicio de todo.
Casa Ley empezó su intervención en Sonora. Fue uno, después dos y tres. En un momento tenía todo sonora cubierto de Ley. Incluso me tocó el momento en que Ley entró en La Paz a pesar de la resistencia de los Ruffo (pero esa es otra historia).
La técnica de negocios de Ley raya en la guerrilla, pero funciona. Ley no compra, renta los espacios para la venta de los productos de sus proveedores. Al abrir una tienda nueva el surtir de producto por primera vez no le cuesta un solo centavo dado que los proveedores dan el primer lote. Tambien como es evidente los costos de operación de un Ley son mucho más bajos que los de las demás cadenas comerciales. Otro detalle, es común ver en Ley una mesa de Productos con Descuento, es mejor vender muy barato que perderlo por merma. O también, quien lo recuerda haber ido a comprar cosas con hasta el 80% de descuento en la venta de cuando hubo un incendio en Ley Sahuaro , o mas bien, se ahumaron las cosas. Yo me compré un CD a $10, pero habia gente comprando muebles, ropa y juguetes a precios irrisorios. Venta antes que merma.
Tambien hay que hacer notar la diferencia de los precios, entre las posibles razones es la diferencia de costos de operación de la tienda (eso es evidente entren a un Ley y entren a cualquier otro supermercado), además que Ley es 49% propiedad de Safeway Inc. http://en.wikipedia.org/wiki/Casa_Ley
Como lo llamemos, rumores o no, costos de operación, guerrilla mercadológica, mercado meta, acciones extranjeras o como sea, la realidad es que Ley sigue vivo y expandiendose, VH no lo está y está a punto de cerrar,
Alguien no ha de estar muy contento al ver como el trabajo de una vida simplemente se diluye entre acreedores y protestas.
Bueno, como dice una cancion de los Propellerheads… “It´s just a little bit of history repeating…” (Solo es un poco de historia repitiendose). http://www.youtube.com/watch?v=sTUIHK7gHRE
Cuántas mas empresas veremos con este fin?…
Referencias:
Sitios de VH y Ley
- http://www.casaley.com.mx/
- http://www.comercialvh.com.mx/ (El sitio de VH tenia hasta una sección donde poder hacer e imprimir la lista del super…)
Cadenas y tiendas que han llegado a Hermosillo y se han ido:
- Gigante, en Blvd Kino, en el Centro y por la 14 de Abril.
- Blanco, en Blvd Kino después que Gigante se fue. Después de Blanco el edificio fué adquirido por Casa Ley.
- Gigante eventualmente fué absorbido por Soriana: http://www.oportunidadesdenegocio.com.mx/soriana-acuerda-compra-de-cadena-comercial-gigante-por-1.350-millones-de-dolares.html
- Carrefour, una cadena francesa, el responsable de la construcción del edificio que ahora es Soriana Bachoco. Carrefour después fue comprado por Chedraui http://www.jornada.unam.mx/2005/03/11/027n2eco.php
- La Cosalteca, tienda de abarrotes del Grupo Mazon. La unica referencia que les tengo es esta: http://www.marquesinapolitica.com/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=41&Itemid=99
Cadenas y tiendas que han sobrevivido hasta el momento:
- Soriana, desde Monterrey. Incluye City Club dentro de su grupo para competir contra Sams Club y Costco.
- Wal-Mart, que incluye a Aurrera dentro de sus operaciones en México http://www.walmart.com.mx/wm_quienes.asp https://www.bodegaurrera.com.mx/index.asp
- Super del norte: http://www.superdelnorte.com.mx/ http://www.ehui.com/?c=2&a=96906 Algunos se preguntan cómo es que creció tán rápido. Yo creo que es el concepto, una tienda pequeña de bajo mantenimiento ubicada en el área correcta.
- Comercial Mexicana, en su centro comercial Mega por el Blvd Colosio. Mas caro, pero dirigido a un segmento mercadológico específico que le permitirá sobrevivir poor un buen tiempo. http://www.comerci.com.mx/. Soriana abrió el Soriana Plus por el Vado del Rio y renovó el Soriana Bachoco para hacer competencia a esta tienda.
- Tiendas del Issste (hay 2, creo) y Tienda del IMSS (hay 1), sobreviven gracias al subsidio del Gobierno.
Epílogo
Leyendo las historias de compras y ventas, aperturas y fracasos, no puedo mas que pensar en algo similar a Animal Planet al Extremo, donde la presa debil es devorada por alguien mas fuerte o mas rapido (o con mas recursos).
Asi son los negocios, que le vamos a hacer…
Paz.
lunes, mayo 04, 2009
Obsoleto
Esto me lo halle en un Benavides…
Promoción Rollos Gratis de por vida… Hace unos años esto hubiera sido un mal negocio.
Recuerdo incluso cuando mi papá me comentaba que para revelar un rollo debía enviarlos hasta Nueva York, por correo!! Tiempo de entrega?… aproximadamente 1 mes… si le iba bien. Después le fué mejor conseguir todas las herramientas y los químicos para él mismo revelar las fotos, porque ya había en Hermosillo quién revelara las fotos, pero a un precio que hacían que la Fotografía como hobbie o ingreso extra no fuera rentable.
La era Dorada podríamos decir fue cuando los revelados los hacía una máquina y bajaron de precio, el clásico Fotos en 1hr de Watanabe, Foto Color Facil o Foto Arauz, y mas recientemente, el Laboratorio del Price Club (antes que cambiara a Costco) o Sams Club.
Quizá aún se use el rollo fotográfico, pero supongo que está restringido a los profesionales, y ahora la nueva tecnología en las cámaras de 10MP o más lo dudaría también.
Este anuncio es el principio del fin de la fotografía como la conocíamos, y que quizá las personitas de este milenio nacidas del 2000 para acá no conocerán.
“¿De veras apá? ¿Como que no podías ver la foto en la pantalla? ¿Entonces como sabías si salió bien?”
Es algo así como creer que hubo una generación que jugaba a treparse a los árboles o al bote robado antes que el concepto Joystick o Control entrara en nuestras vidas, antes incluso de los CDs y los DVDs, y en lugar de BluRay lo unico azul era el Punto Azul… pero ese es material de otro artículo…
Paz!
viernes, mayo 01, 2009
La Influencia de la Influenza
INFLUENZA, la palabra de moda. No existe vacuna aun, pero es totalmente curable.
Igual de contagiosa que la influenza estacional que todos conocemos y que se lleva una que otra víctima cada año.
La diferencia en este año es que efectivamente es una cepa nueva, pero sobre todo, se la ha dado Publicidad, una publicidad impresionante.
Parada del camión en el centro… vacía…
Inició llamándose Influenza Porcina, por tener componentes de esta cepa, aunque tambien tenia parte de Gripe Aviar y de Influenza humana.
Con los primeros desafortunados fallecimientos en un instante subió al “mainstream”, en las primeras planas y los horarios estelares de los noticieros.
A alguien se le ocurrió difundir el uso de tapabocas para protegerse y estar al menos un poco más seguro contra un enemigo invisible. Tambien lavarse las manos o desinfectarse con gel.
En 48 horas se acabaron los tapabocas de todas las farmacias del país y los gel antisépticos al siguiente día. Las noticias solo hablaban de eso y de un número de fallecidos cada vez mayor y con viajeros que se llevaban la Influenza Porcina a otros países, el ultimo reporte dice que ya van 11 paises.
El adjetivo Porcino hizo que las importaciones de carne de cerdo se detuvieran en seco a pesar de los avisos y comunicados que aseguraban la sanidad de este producto dado que la enfermedad no se transmite por este medio.
El Parian. La señora de los “chiltepineros a diez”
continuaba con su venta
En estos días es comun ver a más de una persona en la calle con tapabocas, porque “esta en el aire”. Al mas puro estilo mexicano han salido ya a la venta tapabocas con diseño.
Se interrumpió la Expo Gan 2009, aunque podría pensarse que esto es más por el plano comercial (nadie va a ir) que por el plano de la salud. Solo espero que no se cancelen las Fiestas del Pitic 2009.
Se canceló el desfile del Dia del Trabajo y las celebraciones del Dia del Niño. También por primera vez se interrumpió la misa en México DF, se televisará.
Afortunadamente ya dieron un giro benigno a esto y dejaron a los pobres cerdos en paz al llamarlo Virus de la Influenza Humana o Virus AH1N1. En unos pocos días mas podremos disfrutar de unas carnitas sin ningún temor por el simple hecho que no esta ya en los medios.
También ya salió lo mejor, lo peor y lo curioso de las personas.
LO BUENO… Los grandes centros de investigación ya están desarrollando una vacuna, y los centros de salud estan tras el rastro de la enfermedad, hay módulos móviles y se ha garantizado el abasto de los retrovirales y demás medicinas para que no haya una víctima más, y para los que estén preocupados, China envió un cargamento con miles de tapabocas y litros y mas litros de desinfectante para las manos.
LO MALO… Ya están deteniendo gente que ha vendido tapabocas hasta en 50 pesos. Siempre habrá un oportunista.
LO CURIOSO… Ante una crisis siempre se encuentra una oportunidad… Les comparto un cartel publicitario…
Mención honorífica también a los tapabocas con diseño:
Relajate y di AAAAH…
O tambien en colores no tan “médicos”… incluso hasta gente con máscara de polvos industriales, los cuales No son cubre bocas. Lo que sea, con tal de estar un poco seguros en contra de este enemigo invisible.
Mas fotos de diseños de tapabocas…
http://picasaweb.google.com/tapaboc/Tapabocas#
Entonces… Es que estamos perdidos? Vamos a enfermarnos todos de Influenza Humana AH1N1? …
Quizá… Pero recuerden algo… ES CURABLE… Lo interesante es que es un virus nuevo que se expandió a una velocidad impresionante y que en menos de dos semanas se ha extendido a 11 paises debido a la rapidez con la que nos movemos. Aún así estamos muy lejos (Gracias a Dios) de 1918, cuando en menos de un año murieron 20 millones de personas por una variante de la Influenza llamada “Influenza Española” , lee todo el documento aqui…
http://www.uady.mx/~biomedic/revbiomed/pdf/rb991017.pdf
La influenza no mata por sí sola, fulmina a sus víctimas por complicaciones, neumonía o bronquitis.
Y … Qué hacer entonces? …
1.- Antes que nada… NO CAER EN PANICO, PARANOIA, PSICOSIS, O LOCURA SIMILAR. Nada que se haga va a impedir el contagio si es que viene con fuerza. Las medidas que se publicitan todos los dias (tapabocas, lavarse las manos, no saludar de beso, no asistir a lugares cerrados, etc) son para MINIMINZAR el riesgo, pero para nada impedirá que el virus entre en nuestro sistema. Tambien… No le hace que vivan en la Nuevo Hermosillo, que es donde se registró el primer caso de H1N1… Sigan con sus vidas!! No pasa nada! Mas va a pasar si se andan cuidando.
2.- No caer en pánico tampoco significa permanecer inactivo! Si se tienen síntomas de alguna enfermedad respiratoria vayan al médico… No les costará mucho, y pueden evitarse muchas cosas (Pueden evitar morirse, por ejemplo). Ahí esta el Simi que no se raja.
3.- No viajen si no es necesario! Esta es la única medida con la que estoy de acuerdo en su totalidad. La dispersión que se ha dado hasta el momento es por eso, la diseminación tan rápida gracias a los aviones, autos y demás…. No viajen! No son vacaciones!
3.- Si tienen algo parecido a gripa y ya fueron al médico sigan el tratamiento, recuerden… CURABLE!! … Véanlo de esta forma: La Influenza en todas sus variantes es una super gripa que deriva en complicaciones que SI NO SE CUIDA entonces si puede resultar en consecuencias fatales.
4.- Relájense y disfruten el show! Veamos las noticias a ver qué tanto crece esto. Tambien pueden ir a la renta de peliculas, están de moda Exterminio 1 y 2, Rec, Soy Leyenda y 12 Monos, un futuro probable si es que este virus muta por un experimento radioactivo y nos vuelve seres necrotizados afectos a la ingesta de nuestros vecinos y compañeros de trabajo. En ese caso la película comenzaría con el protagonista despertando en el Hospital General solo, viendo a Liverpool solo, la UniSon abandonada (bueno, ya lo está), el boulevard solo también y quizá los sobrevivientes estarían en la Torre Hermosillo o refugiados en un Super del Norte, mas bien en un VH que tambien ya ahorita esta solo… aunque como dijo Doña Chonita, “esa es otra historia”…
Solo me resta desearles SALUD! Coman mucha naranja (con tajin esta mas buena), no salgan mucho, y vayan al médico si es necesario…
Los dejo… Me tengo que ir a lavar las manos y me acaban de avisar que llegaron tapabocas y gel a la farmacia de la esquina… jeje
PAZ!… y salud…
miércoles, abril 29, 2009
El Hermosillo del Ayer … 1a Entrega
Aroma a nostalgia es lo único que queda en el Centro de Hermosillo, es lo que se puede respirar, ver, sentir.
El Edificio Cremi
Banca Cremi. Un gigante corporativo contemporáneo de Banca Serfin, la palabra Bital aun no entraba en nuestro subconsciente y Cantinflas nos decía que todo podía obtenerse “con el poder de su firma”. El Edificio Cremi era un icono del poder financiero y el centro de negocios de moda de Hermosillo, oficinas de lujo con sistema de vigilancia de ultima tecnología y elevadores para sus 6 pisos. El estilo ochentero de repente pasó de moda pero su costo de mantenimiento no. Para rematar en el 2003 (creo, fue antes del 2005) este edificio sufrió un incendio. Este fue el golpe final asestado por el destino. El resto de sus inquilinos dejó vacío este lugar para mudarse a oficinas mas “in”, pero sobre todo mas seguras.
Hoy queda este gigante de pisos de mármol y arquitectura de los tiempos de Lopez Portillo como un recuerdo. Al menos lo que hay en este momento dentro (que pude ver) son cajas de archivo, una rotulada “hangar 2006”, unas máquinas que parecen 386xs y toneladas de polvo.
La calle Pino Suarez
Esta calle es famosa por ser una de las referencias de localización de un conocido periódico sonorense y porque el correo queda a un costado. También porque a lo largo de su recorrido podíamos ver casas antiguas de cuando el Centro era donde vivían las personas de dinero de Hermosillo, pero que ahora eran ya casas que era mas caro tratar de reconstruirlas que lo que valía el terreno en sí.
Es increíble ver como una hilera completa de casas es demolida completa para dar paso a lo que el gobierno le llama Modernización Urbana.
La demolición es desde su unión con la Rosales hasta que topa en el Boulevard Transversal
Decenas de casas, cientos de historias, miles de personas que pasaron y que podríamos dudar que alguna vez existieron, ya que ahora sus viviendas serán solo un espacio para aliviar el paso vehicular de sur a norte.
Hay un sobreviviente, la Librería de Cristal, que ahora esta ubicada en lo que antes era la famosa Papelería Abascal, la competencia directa y más fuerte de la Romo.
Cabe mencionar que Romo aun sobrevive, pero con solo un local cerca del CBTIS 11 de un tamaño 10 veces menor aproximadamente. Un gigante más que se va, junto con Mazón Hermanos, nuestro mall preferido y gracias al cual conocimos las escaleras eléctricas y a un Santa Claus animatronic que decía los mismos chistes cada año.
Poco a poco el Centro de Hermosillo va transformándose de esta manera, esta resurgiendo de entre el polvo de adobe y carrizo viejo para ser algo más. No sé cuál sea el fin de esto.
Les incluyo un stencil que estaba en una de las casas que derrumbaron, junto a un anuncio de supermercado Blanco
No sé si las casas demolidas aún servían , pero hay otras que definitivamente no son útiles ya mas que para ocupar espacio. Aún así dentro de la decadencia hay poesía. Les regalo una foto…
¿Qué historias encerrará esta escalera? Que hay en el segundo piso? Que pasó con esta casa, porque de repente la abandonaron y la dejaron a su suerte?
Estas casas tienen un aire especial, una energía única, propia de las personas que la construyeron. No era solo llegar y pegar block, no había una retroexcavadora que la terminara en 2 meses, o en serie para hacerla igual a otras 300 casas. En aquellos tiempos cada ladrillo era fabricado a mano, cada moldura y adorno hecho con amor. No existía el Aire Acondicionado, por lo que los techos de doble altura eran necesarios. ¿Han entrado a una casa de este tipo? La sensación es única.
La Plaza Hidalgo
No todos los cambios incluyen la destrucción. El Edificio donde se aloja la estación Radio Sonora y todos los locales junto a ella son casas que no se dejaron caer por una u otra razón. La Plaza Hidalgo es escenario de eventos culturales y es uno de los pocos lugares donde uno se puede sentar tranquilamente a platicar o tomar un café con el Cerro de Campana de fondo. Nomas vean lo acogedor de esta plaza…. ¿A poco no se antoja estar despreocupado en un caluroso día de verano bajo esta amable sombra?
El Mercado Municipal
Otro ejemplo es el famoso Mercado Num. 1. Hace unos meses, creo que casi un año, recibió una bien merecida remodelación.
Los materiales, la pintura, el vitropiso podrán ser nuevos, pero el aire a mercado de pueblo de los 40s se sigue respirando. Entrar tan solo a uno de pasillos es zambullirse en un estanque para retroceder en el tiempo. Tenderos vendiendo fruta y verdura, los puestos de comida con su café de talega, pero sobre todo sus comensales habituales, que después de “echarse su cafecito con el periódico para estar enterado” salen a la plaza principal para comentar desde lo mas trivial hasta lo más profundo, mientras los boleros realizan con ahínco su labor de dejar relucientes el calzado de sus clientes para realzar la imagen pública de sus clientes.
Sobrevive también Publicaciones Periódicos y Revistas. En mis tiempos (hace mas de 10 años ya) era la fuente principal para mi colección de comics. En estos días y tras 60 años de operación continúa sigue ahí, y seguirá para siempre. Seguirá porque los señores del cafecito y el menudo con chiltepín en el Mercado No. 1, los puestos de mercerías, las revistas (si, incluso con sus Sensacional de Traileros), los boleros y demás son lo que nos hace recordar que somos aún un pueblo de un millón de habitantes.
P.D.
Me considero de una nueva generación, una que apenas si recuerda cuando la presa se desbordó y derrumbó el puente del Vado del Rio, cuando se podía salir a la calle sin miedo, cuando el Bachoco era solo un cerro y se podía comprar un boleto de tren para viajar a algún destino. Mi consciencia al mundo nació junto con Nirvana y Pearl Jam, y mi rostro se desencajó cuando un buen día el 90.7 del FM me despertó con una cumbia. Quizá por eso no me duele el ver estos cambios, el ver como el Hermosillo del Ayer se diluye entre el Sonora Proyecta y los magnates de los bienes raíces pensando en edificios inteligentes por la Serdán.
No me duele, pero me importa lo suficiente como para moverme a hacer esta primera entrega de un homenaje a esas personas que llegaron antes que nosotros, que trazaron las calles que nos mueven, que construyeron con sus manos las escuelas que nos formaron.
La primera entrega de las que sean necesarias, para que el Hermosillo del Ayer no se pierda, que las personas que vivieron ese tiempo tengan un lugar en nuestro espacio actual lleno de sitios.com y franquicias de comida rápida.
Esperen la segunda entrega, si tienen un tema del que puedan darme información por favor, no duden en enviarme un correo.
Paz…
lunes, abril 20, 2009
Que Dios se lo pague S.A. de C.V.
flEl otro dia que camine un poco en la esquina del Blvd. Morelos y Blvd. Rodriguez, en la parada del camión de los Tacos de cabeza El Chino recibí un mensaje de una persona…
Nuestro personaje es el señor de la esquina.
No se cuánto tiempo lleva ahí, pero si recuerdo haber recibido tambien de sus manos un papel similar cuando aun ni siquiera vivía en Hermosillo y venía solo de visita, y eso fué hace ya mas de 3 años por lo menos…
Mi reflexión es… ¿Es posible vivir de esa manera? Me refiero… Tener lo suficientes ingresos solamente viviendo de la caridad de otras personas… ¿Qué es lo que impulsa a este señor cada día?
Lo malo es que ya no se puede confiar plenamente en esta situación. Recuerdo una vez en un Carls Jr. una vez que fuimos a comer, y estando a punto de darle la primer mordida a mi hamburguesa se acerca un señor joven, casi muchcho.
-Disculpe, ¿tendrá diez pesos? Es para acompletarme una hamburguesa, no he comido en todo el dia.
-ok! Aqui esta…
No recuerdo si me dio las gracias o no, lo que si recuerdo es que en el instante en que la moneda tocó su mano inmediatamente se dirigió a la mesa de junto… “DIsculpe… ¿No tendrá diez pesos? Es para acompletarme una hamburguesa, no he comido en todo el dia”…
Otro caso, aun más extremo, lo supe con mi hermana en sus tiempos de Grupo Humanista (lease Renovación, Arcoiris, etc). Se le presenta una señora
-Señorita, ando cooperando para regresar a mi tierra a Nayarit. ¿Me da dinero?
-… Hmm… te daré algo mejor… vamos…
Entre mi hermana y una compañera le acompletaron el pasaje, la llevaron a la central camionera y vieron como se subio al camion. La buena acción del día. En la noche siguiente en el canal local apareció en el noticiero
- Aqui tenemos a la Sra Lopez, que necesita de su cooperación para comprar un boleto de camion, necesita llegar a su casa en Nayarit porque su hija … -
Es algo para investigarse, qué es lo que mueve a las personas a pedir, a fiarse de la buena voluntad de las personas para obtener un beneficio temporal.
Afortunadamente se sabe las personas que verdaderamente necesitan nuestra ayuda… Se ve en sus miradas, se siente, pero sobre todo PORQUE NO PIDEN.
Es ahí donde nosotros, como estemos economicamente, siempre tendremos algo para dar. Si bien no algo material podemos siempre regalar una sonrisa, una palabra de aliento, una indicación de camino, una oportunidad de trabajo. La manera de saber cuándo es escuchando a nuestro corazón, que es el intercomm entre nosotros y Dios.
Prestemos atención a nuestro corazón, a esa leve vocecita interior que la vida diaria, con todo su ruido de tráfico y reggaeton, muchas veces no deja escuchar. Esa voz que nos dice que somos una pieza de un universo grande, pero que no sería igual sin nosotros.
Paz y Amor… que Dios los Bendiga…